Servicios/Psicología clínica adultos /
Problemas de pareja
Vivimos tiempos que no favorecen la vida en pareja. Nuestra cultura, cada vez más individualista y consumista fomenta determinados valores que contribuyen a generar, en muchos casos, conflictos en el individuo que se debate entre lo que “debe o no debe aguantar”, “lo que es normal y lo que no”,… ¿dónde está el límite? Por otro lado, el sufrimiento que muchas personas padecen ante la posibilidad de perder a la pareja o querer tenerla, es tal que los sume en un intenso estado de angustia.
Algunos de los principales problemas relacionados con la pareja que con mayor frecuencia nos encontramos son:
- Ruptura sentimental.
- Ruptura de expectativas con respecto a la relación o la pareja.
- Dificultades para adaptarse a cambios vitales (paternidad, convivencia, dificultades socio-económicas,…)
- Problemas de comunicación.
- Desarrollos personales distintos.
- Dependencia emocional
- Problemas con terceras personas (familia, amigos,…).
- Dificultades para pedir perdón y perdonar.
- Pánico a la soledad.
- Altas exigencias hacia el otro.
- Problemas relacionados con la sexualidad
Recomendaciones.
Lo primero que has de saber, es que para que la pareja funcione correctamente, los implicados han de encontrarse bien. Sabemos que cuando tenemos problemas, tensiones o preocupaciones, una de las principales áreas de nuestra vida que se ve afectada es la de la pareja. Por lo tanto, lo primero que habremos de hacer es un ejercicio de sinceridad con nosotros mismos y preguntarnos en qué estamos contribuyendo nosotros a tal malestar; si además, contamos con que nuestra pareja también se plantea tal cuestión, será más fácil llegar a un entendimiento. No obstante, saber lo que hay que cambiar no es suficiente si no se dan los “pasos” necesarios para ello, ya sea con tu pareja o de forma individual.
Si te sientes identificado/a en algunas de las problemáticas arriba mencionadas y, lo más importante, sufres por ello, te invitamos a que contactes con nosotros y así, poder ofrecerte una atención personalizada dirigida a abordar tu problemática de forma que contribuyamos a tu bienestar emocional.
Post Relacionados:
“No tengo ganas”: deseo sexual hipoactivo en ellas ¡y en ellos!
La generalidad de expertos coinciden en que la falta de deseo en las mujeres es el problema relacionado con la sexualidad más frecuente que encontramos en todos los rangos de edades. Existen una gran variedad de factores que ayudan a explicar el desinterés hacia las...
leer másDepresión postparto: madres, padres y adaptación al bebé
Todos hemos escuchado en alguna ocasión el término depresión postparto, ¿pero existe realmente? Aludiendo al manual de diagnóstico por antonomasia utilizado en salud mental (el actual DSM V) encontramos que para algunos de los trastornos que refleja (trastornos del...
leer más