Servicios/Psicología clínica adultos /
Estados emocionales depresivos (depresión)
En primer lugar, algunos de los síntomas que describen la depresión son:
Desde el punto de vista emocional:
- Estado de ánimo bajo la mayor parte del día.
- También es habitual la disminución de la capacidad para experimentar placer.
- Fatiga o pérdida de energía.
- Además de alteraciones del sueño.
Por otro lado, a nivel cognitivo:
- Pensamientos negativos recurrentes (por ejemplo sobre uno mismo, sobre los demás y relacionados con el futuro).
Con respecto al aspecto conductual.
- Agitación o por contra un marcado enlentecimiento motor.
- Generalmente se tiende a la disminución de la realización de actividades de la vida diaria (tanto obligatorias como de ocio).
Sugerencias.
Para empezar, es importante diferenciar un estado de tristeza normal, en cuyo caso, sabemos que es pasajero y no se vivencia con un excesivo malestar de problemas emocionales depresivos más graves. En tales casos, el criterio temporal es muy importante además del grado de sufrimiento que experimenta el sujeto. Por otro lado, en tales casos, este malestar es tal que acaba afectando a todo el entorno de la persona (familia, pareja, trabajo, estudios,…) generando otros problemas secundarios que contribuyen a un mayor sufrimiento de quién lo padece. Si este es tu caso, te invitamos a que te pongas en manos de un especialista que valore tu estado y te ayude a encontrarte mejor. A fin de cuenta, merece la pena estar bien, y podemos ayudarte en ello.
Post Relacionados:
¿Qué hago conmigo mism@ en pleno confinamiento?
“No pienso en toda la desgracia, sino en toda la belleza que aún permanece.” Anna Frank Nadie imaginaba una situación como esta, ver frenar la maquinaria del mundo hasta el punto de vernos en casa sin trabajo, sin salir, sólo con la mera presencia de nuestros...
leer másLa ansiedad social y el miedo a la vergüenza
¿Existe relación entre los problemas de ansiedad y el suicidio? Muchas personas han escuchado conceptos como la ansiedad social o la fobia social, pero no todo el mundo conoce realmente en qué consiste este trastorno, vamos a ponerlos un poco en contexto para...
leer más